Mostrando entradas con la etiqueta Rehabilitación Lugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rehabilitación Lugo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Palas de Rei (Galicia) La rehabilitación del castillo de Pambre ya tiene dirección de obra.

La Administración autonómica, a través de la Axencia de Turismo de Galicia, ha anunciado la contratación –por un importe de 32.000 euros– de los servicios de dirección de obra para acometer la rehabilitación del castillo de Pambre en Palas de Rei, uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar del medievo gallego que todavía se conservan.

Según publica hoy el Diario Oficial de Galicia, la dirección de obra fue adjudicada a la empresa Mario Crecente y Asociados Consultores y el contrato con la concesionaria fue formalizado el pasado 9 de agosto.

La Xunta de Galicia sacó a licitación el pasado 17 de julio una primera fase de las obras de rehabilitación de la fortaleza por un importe de 1.966.458 euros, una cantidad cofinanciada con cargo a los fondos Feder.

Imagen de la noticia
El plazo de ejecución será de doce meses, una vez formalizada la contratación de los trabajos de rehabilitación.

El castillo de Pambre, una fortaleza construida en el siglo XIV, es una de las pocas construcciones militares de la época medieval que todavía se conservan en Galicia y que sobrevivió incluso a las represalias por la revuelta irmandiña.

Su último dueño, que falleció en 2009, donó la propiedad del castillo a los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres, pero finalmente fue adquirido por la Xunta de Galicia por un importe que rondó los tres millones de euros.
http://elprogreso.galiciae.com

miércoles, 30 de mayo de 2012

Comienza una nueva fase de rehabilitación del casco histórico de Lugo

Tras la firma del nuevo convenio para el desarrollo del área de rehabilitación integral del casco histórico de Lugo, el alcalde, José López Orozco, declaró: «Desta maneira continuamos co traballo que dende o Concello se leva facendo durante moitos anos, o que demostra que ese diñeiro está ben aproveitado xa que grazas a el foi cambiando o centro histórico paso a paso». Para el actual ejercicio económico, el Ayuntamiento y Fomento aportarán 42.075 euros cada uno. En el 2013 se prevé una inversión de 424.150 euros; 2014, 510.000; 2015, 850.000 euros, y en el 2016, 561.000 euros.
Con cargo a esta fase del convenio se prevé la rehabilitación de 2.268 viviendas en el citado ámbito urbano; en el 2011, se trabajo en 85 casas, en unos casos para mejora de la habitabilidad y en otros para la sustitución de elementos comunes.

Del importe total del convenio firmado ayer, entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la Xunta, 1.700.000 euros van destinados a mejoras en edificios, 561.000 a urbanización y mejoras infraestructurales y el resto para financiar los gastos del equipo técnico.
La Voz de Galicia

lunes, 28 de mayo de 2012

Cuarta multa a un edificio por no ser rehabilitado. Lugo

La junta de gobierno local de Lugo aprobó ayer imponer una nueva multa -y ya van cuatro- a la propietaria del inmueble 42 de la Rúa Xulia Minguillón. El Concello les pide 4.000 euros por incumplir el acuerdo de la junta local, en la que se les instaba a realizar obras de rehabilitación y adoptar medidas de seguridad para evitar daños en los edificios colindantes.

Imagen de la noticia
El Concello reclama a la propietaria que cumpla el acuerdo y presente el proyecto de rehabilitación. En total, las sanciones suman una cantidad de unos 7.000 euros.
La Voz de Galicia

martes, 8 de mayo de 2012

Una escala urbana que se afina y se desafina en Vilalba. Lugo

Dos peregrinos extranjeros que hablan español preguntan cómo llegar al albergue. Están en el tramo de Porta de Cima más cercano a la Praza de Santa María, por lo que siguiendo la calle, tomando luego Campo de Puente y salvando la rotonda de Sete Pontes pueden llegar sin desorientarse al destino solicitado. Si en algún momento de su paso por la primera calle se fijan en el suelo, podrán ver unas conchas que les indicarán que la calle forma parte del trazado urbano del Camino Norte.

Si los dos peregrinos que el jueves 12 hicieron esa esa consulta sobre el albergue se fijaron un poco en su trayectoria, comprobaron que la primera calle por la que caminaron presentaba una leve sinuosidad. Más que de curvas, que sí lo son, se debe hablar de un efecto sorpresa. La idea procede del arquitecto de la oficina local de rehabilitación, Justo Portela, que afirma que ese trazado, diferente a la línea recta del casi paralelo eje de la Rúa da Pravia y de Campo de Puente, tiene también su encanto: «As irregularidades poden compoñer unha certa perfección», dice.

Imagen de la noticia

Caminando por la calle, en un recorrido que empieza en la Praza de Santa María, las casas de balcón y galería aparecen en el tramo inicial, mientras que las de bajo y planta abundan hacia el final, aunque el edificio de la congregación de María Mediadora, bastante próximo a la confluencia con Plácido Peña, supone una excepción.

Esa conservación de edificios, de solares y de detalles como la anchura de la calle constituye, según el arquitecto, un mantenimiento de la escala. Ni virtuosismo del constructor ni lujo en los elementos usados se ven en muchas de ellas, aunque no parece eso lo valioso: son sus formas, dice Portela, las que les dan riqueza.

Llegando al último tramo de la calle, en la subida que precede a la confluencia con Plácido Peña, volver la vista atrás permite adivinar desde algún punto la torre de la iglesia de Santa María: Portela recalca que en la Rúa Nova en Lugo o la Rúa do Vilar en Santiago también se pueden ver las torres de las respectivas catedrales, por lo que desempeñan una función de orientación.
Hay elementos que en este caso afectan a esas vistas panorámica, de igual modo que los elementos empleados en algunas viviendas no dejan de suponer una distorsión a la vista. La elaboración de un plan de protección (Pepri) sería, dice el arquitecto, «fundamental» para esta parte de la localidad.
 
En la calle, a la izquierda aparece una fuente que aunque se use menos que en décadas pasadas, no por eso deja de evocar momentos de reunión de antaño. Además permite observar cómo por el oeste de la villa aún hay paisaje verde. Poder pararse y ver -no olvidemos que el tráfico ha disminuido- parecen engrandecer una calle.
La Voz de Galicia

viernes, 4 de mayo de 2012

Cuarta multa a un edificio por no ser rehabilitado. Lugo

La junta de gobierno local de Lugo aprobó ayer imponer una nueva multa -y ya van cuatro- a la propietaria del inmueble 42 de la Rúa Xulia Minguillón. El Concello les pide 4.000 euros por incumplir el acuerdo de la junta local, en la que se les instaba a realizar obras de rehabilitación y adoptar medidas de seguridad para evitar daños en los edificios colindantes.

Imagen de la noticia
El Concello reclama a la propietaria que cumpla el acuerdo y presente el proyecto de rehabilitación. En total, las sanciones suman una cantidad de unos 7.000 euros.
La Voz de Galicia

martes, 14 de febrero de 2012

Noticias sobre la rehabilitación de la Torre de los Moreno. Ribadeo (Galicia)

La rehabilitación de la Torre de los Moreno arranca de nuevo.
Las obras de rehabilitación de la Torre de los Moreno se reiniciaron hace unos días después de una temporada paradas. Los trabajos que se deben ejecutar en esta fase consisten esencialmente en la sustitución de las columnas del pórtico de la fachada principal, que se encontraban tan deterioradas que fue necesario colocar puntales para evitar, literalmente, un derrumbe.
El reinicio de los trabajos se produjo hace una semana con la realización de unas catas en la parte trasera del inmueble, pero ahora se encuentran parados, aunque en esta ocasión solo a consecuencia de las vacaciones navideñas.
En cuanto pasen estas fiestas, los trabajos comenzarán a realizarse de nuevo con total normalidad.
Esta nueva fase de los trabajos en el más emblemático edificio ribadense se está realizando de forma diferente a lo que se vino haciendo en los últimos años en el mismo, ya que en este caso no será la empresa Intemac la que se encargue de la ejecución de las obras de rehabilitación, sino que se trata de una nueva firma.
Imagen de la noticia

Según pudo saber este diario, una serie de desacuerdos de tipo económico entre la parte privada mayoritaria del edificio, que se encuentra en manos de la empresa Paisajes de Asturias SL, el Concello de Ribadeo, y la propia empresa Intemac fueron las que llevaron al cambio de la firma ejecutora.
El alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez Barcia, declinó hacer comentarios sobre esta nueva situación aunque sí dejó claro que ello no va a suponer ninguna mengua en el proyecto de rehabilitación que se está llevando a cabo en la Torre de los Moreno.
Por el momento, solo están sustituidos dos pares de columnas del frente del edificio, las que se encuentran más a la derecha del mismo. Faltan la mayoría, algunas de las cuales están en un estado tan malo que estuvieron a punto de hacer que se derrumbara parte de la estructura del edificio.

SITUACIÓN. Sin avances con la propiedad
Los problemas para reparar a fondo la Torre de los Moreno siguen estancados. La propiedad sigue estando dividida en tres grandes predios. El mayor de ellos ahora es privado, en manos de Paisajes de Asturias, que fue comprando por partes hasta que llegó un punto en que detuvo sus adquisiciones.

Argentina
Es donde se encuentran los propietarios originales que aún conservan su porcentaje.

21% del Ayuntamiento 
Es la parte de propiedad pública del edificio y en principio el Concello tiene intención de mantenerla.

La falta de un proyecto para la Torre de los Moreno hace peligrar su estabilidad.
La empresa promotora que en la actualidad es la propietaria mayoritaria de la Torre de los Moreno, Paisajes de Asturias, no tiene presentado ningún proyecto de rehabilitación completo del edificio, lo que pone en peligro la propia existencia del mismo. Así se desprende de los numerosos informes emitidos siempre de forma altruista por la empresa Intemac a lo largo de los últimos años en los que también se explicitaba que si no se hace una rehabilitación completa y con carácter «urgente» su consejo es demoler el edificio por el peligro que su actual estado supone. La ausencia a día de hoy de este proyecto de rehabilitación fue confirmada por el alcalde ribadense, Fernando Suárez.
El departamento de comunicación de Intemac recordó que esta empresa, cuyo presidente de honor es José Calavera, familiarmente muy vinculado a Ribadeo desde hace décadas y una de las máximas autoridades mundiales en el mundo del hormingón, no ejecutó las obras de rehabilitación de la torre, sino que son un organismo de control técnico. Asimismo, recordaron que desde 1987 hicieron 35 informes sobre el edificio ribadense, servicios «que se han prestado gratuitamente durante los 24 años, es decir, que no se han devengado honorarios, ni gastos de laboratorio, ni gastos de viajes y estancias».
Sin embargo, su responsable de comunicación, Julio Fernández, aclara que esta forma de actuar dejó de tener sentido en cuanto una firma privada, Paisajes de Asturias, se hizo con la mayoría de la propiedad del inmueble. Dice que a ellos «simplemente se les envió una propuesta de actuación, a lo que su representante en la zona contestó que tenían una oferta un 40% inferior, a pesar de lo cual en estos casi tres meses, que sepamos, no han contratado a ningún otro organismo de control».
El último trabajo realizado por Intemac para el Ayuntamiento de Ribadeo, que es el promotor de la obra que se está ejecutando ahora, es el estudio de un sistema para sustituir las columnas de las fachadas anterior y posterior, y la viga curva de la fachada posterior. En el acta del estado de la obra del 7 de noviembre, se reconoce que se ha seguido el sistema ideado por Intemac y recogido en el proyecto detallado del arquitecto Ernesto Cruzado, también director de las obras.

Imagen de la noticia
Sin embargo, en ambos documentos se añade que desde octubre de 2009 Intemac alerta de que la rehabilitación integral del edificio es urgente y si no se hace «lo aconsejable sería demolerlo». Pero además desde esta empresa aseguran que en las obras que se están haciendo «se han omitido numerosas recomendaciones del estudio de Intemac para la sustitución de las columnas y especificaciones obligatorias del proyecto del arquitecto. Estas obras se hicieron sin intervención del control de Intemac ni de ningún otro organismo».
Por otro lado, informan de que el arquitecto responsable del proyecto que se estaba ejecutando así como del desarrollo de las obras, el ribadense Ernesto Cruzado, presentó su dimisión el día 3 de noviembre y entonces se pararon las obras tal y como ordena la ley.
Ahora, otra empresa se encarga de la ejecución de los trabajos, ahora parados por las vacaciones navideñas.
Compromiso
El alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez Barcia, quiso recalcar que él «valora moi positivamente o compromiso sincero con Ribadeo de José Calavera e Intemac, e concretamente con este problema. Sempre traballaron de forma altruista tanto el como a súa empresa». Reseñó además que el Concello de Ribadeo «á marxe da cor política, porque traballaron con el catro alcaldes, sempre tivo unha relación cordial con José Calavera, que quizais nunca foi ben recoñecida publicamente, e eso é algo que repensaremos neste ano que entra».
En cuanto a esta nueva situación en la Torre de los Moreno, Suárez Barcia lo ciñe a «un problema entre particulares no que non debo entrar porque son diverxencias económicas entre Intemac e Paisajes de Asturias». El alcalde defiende que tiene que haber una rehabilitación integral porque «o que estamos a facer agora só é a punta do iceberg».
En todo caso, dice que las obras actuales están «ben encauzadas, teñen todo legal e faranse correctamente. Despois, o Concello xa non é maioritario e non pode decidir nada unilateralmente, pero si poñeremos todo da nosa parte para acadar unha pronta rehabilitación integral do edificio».
Un enamorado de la villa que salvó el edificio. De no ser por José Calavera, la Torre de los Moreno seguramente se habría venido abajo. Vinculado familiarmente a Ribadeo, donde está de vacaciones, comenzó a elaborar informes sobre el edificio que sirvieron para dar la alerta que hizo que, avalado por su prestigio, se hiciesen algunas actuaciones que evitaron su colapso. Puso a trabajar a técnicos de su empresa en esta tarea sin que cobrasen nada por ello, ni tan siquiera las dietas de los viajes.,
http://elprogreso.galiciae.com/

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Concello obligó a reparar 40 casas y fincas en mal estado en Ribadeo en 4 años. Galicia

La política del gobierno municipal ribadense del Bloque Nacionalista Galego de obligar a propietarios de casas y fincas en mal estado a mantenerlas cuidadas hizo que en los últimos cuatro años, según datos de los propios nacionalistas, se abrieran un total de cuarenta expedientes. De todos ellos por el momento un 40% se resolvieron con un «resultado satisfactorio» según el propio alcalde, Fernando Suárez Barcia.
El regidor recordó que se decidió a adoptar estas medidas «coercitivas» por el abandono que detectaba en numerosas casas y fincas, sobre todo del casco urbano. Suárez Barcia señala que lo que se exigió siempre a los propietarios fue que garantizasen la seguridad de los edificios, la salubridad y «unha estética axeitada».
Actualmente el regidor explica que de todos esos expedientes en un 20 por ciento se están encontrando con problemas para localizar a los propietarios o a sus herederos, pero anticipa que «seguiremos insistindo ou adoptaremos as medidas que consideremos oportunas coa lexislación que temos á nosa disposición».
También apunta que existe otro 40% de expedientes que están siguiendo trámites administrativos que si se resuelven bien «os propietarios terán que rehabilitar esas vivendas e se non queren acabarán recibindo multas coercitivas, como xa algúns deles recibiron, para que entre todos consigamos ter un casco vello en Ribadeo atractivo».
ARI
El alcalde se refirió también a la marcha del plan del Área de Rehabilitación Integral (Ari), que lleva funcionando desde el año 2002 impulsado por el gobierno de Rodríguez Andina.
A este respecto, Suárez Barcia reconoció que «dun tempo a esta parte o certo é que a evolución da mellora e rehabilitación do casco vello de Ribadeo é algo que empeza a dar os seus froitos por dúas razóns. O Ari que xa leva varios anos de funcionamento e tamén pola política que levamos desde o Concello con todas aquelas propiedades que non se suman a esta proposta da administración pública, Xunta, Ministerio e Concello, de sufragar parte do custe da rehabilitación para poñer en valor estes inmobles».
En total, fueron 160 las viviendas del casco histórico de Ribadeo que se pudieron rehabilitar con fondos de ese programa.
Además se realizaron nueve obras de urbanización de espacios públicos en toda esa zona.
El regidor recordó asimismo que desde hace unos años existe una figura similar para la localidad de Rinlo con una aportación pública de 62.000 euros, y también hay obras de urbanización en la plaza de Calvo-Sotelo por valor de 70.000 euros, que ahora se están ejecutando.
Sobre la acogida de esta línea de ayudas, el primer edil ribadense indicó que la gente que vive en el casco viejo responde muy bien a las mismas, aunque no tanto quienes tienen aquí una casa pero viven en otra parte, y también apuntó que el programa marcha a pesar de la crisis económica.
http://elprogreso.galiciae.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

La incierta vida de la Torre dos Moreno

La Torre dos Moreno, el exuberante y emblemático edificio que domina el centro de Ribadeo, ha sorteado el colapso que la conducía hacia su derrumbe y celebrará su centenario, en 2015, completamente rehabilitada. Esa es, al menos, la intención de la empresa Paisajes de Asturias, que en los últimos meses se ha hecho con el 60% de la propiedad y negocia elevar su participación en un inmueble declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), y que en los últimos años se ha deteriorado hasta peligrar su pervivencia.

Así, este ejemplo prominente de la arquitectura indiana que engalanó el noreste gallego y el occidente asturiano a principios del siglo XX volverá a lucir sin el corsé de vallas y redes de protección que ahora lo rodean para evitar que un posible desprendimiento acabe encima de algún viandante. También se liquida la esperanza de que el edificio tenga uso público, abierta en 1996 cuando el Ayuntamiento adquirió el 21% de su titularidad.

Lo que no está tan claro es qué hará la empresa asturiana, especialista en rehabilitación de edificios singulares, cuando termine las obras, que aún están en fase embrionaria y que pueden durar tres años, siempre que los trámites administrativos se resuelvan de manera favorable. La primera opción es la apertura de un hotel, explica un portavoz oficial, pero no descarta que se hagan viviendas, como hasta ahora, u oficinas. Eso sí, el representante de Paisajes de Asturias niega que vayan a especular con la Torre. "¿Especulación? Estos edificios no admiten ningún tipo de especulación", enfatiza, y remarca que la operación se hizo "más con el corazón que con la cabeza". Y es que hubo dificultades para llegar a acuerdos con los propietarios -según una de las familias, los Calamita, la negociación se prolongó dos años- y un alto coste de la operación, aunque nadie quiere revelar cuánto se ha pagado. "Por eso está así", razona la empresa, cuya "buena fe" avala el alcalde de Ribadeo, el nacionalista Fernando Suárez.

Paisajes de Asturias cuenta con varios edificios singulares en el occidente de la comunidad vecina adquiridos para su rehabilitación. Opera con total discreción; en su sede social ni siquiera hay un teléfono fijo y sus propietarios optan por permanecer en el anonimato, así como el portavoz consultado, que reivindica el carácter "artístico" y no mercantilista de una empresa que debe enfrentar una elevada inversión para llevar a cabo su proyecto. Al margen de la compra de la propiedad, el arquitecto Ernesto Cruzado, que ha hecho varios planes de actuación en la Torre, estima que la restauración puede alcanzar los siete millones de euros, aunque matiza que es imposible hacer cuentas con exactitud hasta que se realice un profundo estudio previo. Por su parte, los cálculos de Paisajes de Asturias reducen "a la mitad" el presupuesto necesario, pero aseguran que cuentan con garantías financieras.

En primera instancia, los planes de la firma asturiana pasan por cerrar en otoño el trato con una serie de propietarios que están disgregados por Argentina y que poseen el 19% de la Torre. Está fragmentación de la propiedad dificulta el acuerdo, pero la empresa confía en culminar la compra. El 21% restante pertenece al Ayuntamiento, con el que Paisajes de Asturias quiere ir de la mano, ya sea haciéndose con su porcentaje o consensuando el futuro del edificio. "Nosotros, mientras se respete la normativa [se trata de un BIC, sometido a preceptos legales estrictos] apoyaremos la decisión de la empresa", asegura el regidor, Fernando Suárez. Paisajes de Asturias confía en que a principios de 2012 estén resueltas las cuestiones de la propiedad y las administrativas, para comenzar a redactar los proyectos de rehabilitación. Las obras podrían prolongarse durante dos o tres años, y el portavoz de la empresa asume que en este tipo de actuaciones "siempre surgen imprevistos".

Esta voluntad de acuerdo se ha plasmado con la firma de un convenio para una actuación de urgencia que evite el colapso estructural de la Torre. Se trata de sustituir las columnas que sostienen la fachada posterior, y que por el deterioro han perdido su capacidad portante, poniendo en riesgo el inmueble. Ahora mismo, unos puntales realizan esa función mientras no se ejecuten unas obras que empezarán en las próximas semanas y que durarán tres meses. El presupuesto es de 90.000 euros, 65.000 a cargo de Paisajes de Asturias y 25.000 por cuenta del Ayuntamiento.

De este modo, se marca un punto de inflexión con respecto a las tensas relaciones que mantenía el Gobierno municipal con los anteriores propietarios. De hecho, fuentes de la familia Calamita, que poseía el 35% de la propiedad, acusan al alcalde de "entorpecer" la operación e, incluso, de realizar una "maniobra rastrera" para "asustar al comprador". Se refieren a una actuación de urgencia programada por el consistorio en febrero para apuntalar la parte delantera del edificio ante el riesgo de derrumbe. A su juicio, la intención era "asfixiar" a los antiguos propietarios para hacerse con la titularidad del inmueble "a un precio irrisorio" a través de una expropiación.

Estos propietarios eluden la responsabilidad en el deterioro del edificio que, según el arquitecto Ernesto Cruzado, llegó al actual estado a causa del nulo mantenimiento. Así, argumentan que "gran parte de la propiedad" está en Argentina y "se desentiende del tema". Además, explican que hasta hace un par de años las viviendas estaban alquiladas bajo régimen antiguo por un euro al mes, lo que les disuadía de hacer grandes desembolsos. También aluden al "incumplimiento parcial" por parte del Ayuntamiento del convenio firmado en 1996, cuando este se hizo con el 21% de la propiedad.

Con todo, esta familia sí comparte algo con el alcalde, su confianza en que Paisajes de Asturias lleve "a buen puerto" el proyecto de restauración y creen que su conversión en un hotel "es lo mejor que le podría ocurrir" a la Torre. Sin embargo, se reservan un último dardo para el regidor, del que sospechan que puede ser "el mayor obstáculo", por sus "ambiciones de meter las manos en el pastel al menor coste posible". Una tesis que no parece muy probable, dada la insistencia con la que el portavoz de la empresa asturiana remarca las "buenas relaciones" con el consistorio y el clima de colaboración entre ambos.

Un edificio único y oxidado

La Torre se levantó en 1915 con los fondos que enviaban a Ribadeo los hermanos indianos Pedro y Juan Moreno Ulloa. La construcción se realizó con una técnica por aquel entonces novedosa, a base de hormigón reforzado con hierro. En el uso de estos materiales está la razón de su actual deterioro.

El arquitecto Ernesto Cruzado explica que el oxígeno ha penetrado en el hormigón, provocando la oxidación del hierro. Este proceso, que produce grietas en muros, columnas y elementos decorativos, sigue una progresión geométrica. En los últimos meses avanza más rápido que en los años anteriores.

No obstante, Cruzado opina que "para los conocimientos de la época" la solución arquitectónica utilizada "está muy bien". Aunque tiene deficiencias con respecto a técnicas actuales, considera que con unos cuidados continuados no se hubiese llegado a esta situación. "Nunca se hizo mantenimiento ni reparación alguna; ahora la intervención es muy compleja y urgente", advierte, y señala que, además del riesgo estructural que va a ser subsanado, existen muchos peligros puntuales en adornos y cornisas.

El historiador del arte Diego Rodríguez explica que es el único edificio de su época construido en hormigón y hierro que se mantiene en pie en Galicia. Además de por su técnica innovadora, destaca por su riqueza decorativa, que aúna trazos modernistas -del autor de los planos, el arquitecto argentino Julián García Núñez- con elementos renacentistas y barrocos, como las cariátides que sostienen su brillante cúpula.

El País

miércoles, 8 de junio de 2011

Tres meses de obras para legalizar 41 pisos sociales

A Ponte (Galicia)

La junta local de gobierno concedió en su reunión de ayer la licencia de obras para modificación del proyecto básico y de ejecución los edificios para viviendas sociales construidos en la calle Fermín Rivera (A Ponte). El inmueble cuenta con una planta semisótano para garaje y trasteros, planta baja, dos altas en cuatro portales con un total de 41 viviendas y aprovechamiento bajo cubierta. El plazo para la ejecución de las obras es de tres meses.
La concejala de Benestar Social, Carmen Basadre, señaló que el permiso fue concedido «despois de cinco informes emitidos polo Concello de Lugo e de que presentaran a documentación seis veces; o Concello pediu sempre as mesmas cousas para poder facer uso desas vivendas». Se refería, aunque sin citarlo directamente, a que la Xunta apuntó varias veces al Concello como responsable de que el edificio no tuviera las autorizaciones necesarias para poder entregar las viviendas sociales. Basadre aseguró que la última documentación necesaria fue entregada en el Ayuntamiento el pasado 17 de marzo.

Imagen de la noticia
La misma concejala indicó que, una vez ejecutadas las obras autorizadas, el Concello hará otra inspección, antes de conceder el permiso de utilización, para determinar si lo ejecutado se corresponde con lo autorizado.
Algunos aspectos de las reformas a ejecutar no parecen especialmente fáciles de llevar a la práctica. Según explicaron fuentes municipales, en algunos de los pisos más cercanos al talud de roca junto al que se levantan los edificios será preciso tirar o cambiar de sitio algunos tabiques, para cumplir la normativa técnica de edificabilidad.
Otros trabajos están relacionados con la consolidación del talud. Tendrá que estar recubierto de una red de cable de acero. También tendrán que ser cerrados los terrenos situados en la parte superior. Una vez que se den por terminados los trabajos, será efectuada una inspección geotécnica.
Plan de infancia
La junta local de gobierno, en el apartado de Benestar Social, dio el visto bueno al plan integral de infancia y adolescencia. Este plan es una pieza clave para poder solicitar de Unicef que declare a Lugo ciudad amiga de la infancia.
La concejala Carmen Basadre señaló que Lugo es pionera en Galicia en dotarse de un plan como el citado y destacó que la propia Xunta prepara uno de ámbito gallego. El gobierno local presentó días pasados el citado plan, que incluye muchas de las iniciativas que ya venía desarrollando el Ayuntamiento en este campo.

jueves, 17 de marzo de 2011

La rehabilitación en el casco viejo de Lugo se dispara, con 80 casas en obras.

El casco histórico lucense vive desde hace unos meses un fuerte movimiento rehabilitador, de tal forma que en la actualidad hay en marcha 80 proyectos arquitectónicos que afectan a inmuebles del centro.

En total, durante 2010 se concedieron 43 licencias de obra mayor en la zona centro de la ciudad solicitadas de forma voluntaria por propietarios, de las que 19 eran para proyectos de envergadura, que afectaban a la estructura de los edificios, como fachadas o cubiertas.

TENDENCIAS. La crisis hace que muchos propietarios opten por reformar en vez de comprar.

La crisis está provocando que muchos propietarios que tenían planificado cambiar de vivienda se echen atrás y opten por mejorar la que tienen, desde renovar alguna estancia, como la cocina o el baño, a colocar ascensor. Éste es uno de los motivos de que las licencias de rehabilitación hayan aumentado en toda la ciudad en los últimos dos años.