Mostrando entradas con la etiqueta Becas y premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Becas y premios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" ante la UNESCO.

El Consejo de Patrimonio Histórico aprueba el Plan Nacional de Educación y Patrimonio.
El Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado presentar la candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' ante la UNESCO para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015

También ha aprobado presentar ante la Unión Europea de la candidatura de 'Finisterre' al Sello de Calidad Europeo

Se han tratado también cuestiones relativas a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y a la recuperación del patrimonio cultural de Lorca

El Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades y Ciudades Autónomas en esta materia, ha aprobado el Plan Nacional de Educación y Patrimonio tiene como principales objetivos la investigación en materia de educación patrimonial, la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural, la comunicación entre gestores culturales y educadores, así como la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales. En la elaboración de este Plan han participado todas las comunidades autónomas.

La reunión del Consejo, que se ha celebrado los días 24 y 25 de abril en Lorca (Murcia), ha estado presidida por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro, y ha contado con la asistencia de los directores generales de Patrimonio Cultural de todas las Comunidades Autónomas así como los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Candidaturas a Patrimonio Mundial
En su reunión, el Consejo de Patrimonio Histórico ha aprobado presentar a la UNESCO la candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' como el bien que España propondrá para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015. Igualmente ha acordado abordar un nuevo análisis de la candidatura 'El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa'.

La candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' se elevará en 2014 al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015. También se ha examinado la candidatura 'El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa' y el Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado un nuevo análisis de esta candidatura. En la próxima sesión del Consejo, que se celebrará antes del 30 de septiembre, se analizará el expediente teniendo en cuenta las aportaciones del Grupo de Trabajo sobre Patrimonio Mundial de carácter técnico.

Patrimonio Europeo
Durante el encuentro también ha aprobado la presentación de la candidatura de 'Finisterre' al Sello de Calidad Europeo y se han tratado cuestiones relacionadas con el Patrimonio Europeo como 'Herein' o los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

Herein (Red Europea de Patrimonio-European Heritage Network) es un sistema permanente de información sobre políticas de patrimonio de los países del Consejo de Europa y pretende ser el punto de referencia para las administraciones y los profesionales e investigadores aportando toda la información relativa a foros, simposios y talleres relacionados con el sector. España forma parte desde sus inicios en 1997 de este proyecto y en la actualidad acomete una tercera fase que incluirá informes individualizados de cada una de las Comunidades Autónomas además de un informe general de España como Estado Parte del Consejo de Europa.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha informado a los representantes de las Comunidades Autónomas de las iniciativas relacionadas con la conmemoración del X Aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se celebra este año. España está siendo el país más dinámico y que más actividades ha presentado a la UNESCO, un total de 11 actividades conmemorativas repartidas por toda la geografía española y unas 7 propuestas a evaluar. Destaca la próxima celebración del 'I Encuentro de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad' y las jornadas 'Patrimonio Cultural Inmaterial a través de sus protagonistas' que tendrán lugar en septiembre.

La Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha reunido en cinco ocasiones y ha puesto en marcha diferentes proyectos e iniciativas como las relativas a la identificación e inventario de los Bienes Culturales Inmateriales para posibilitar la integración de bases de datos de diversos organismos, el apoyo en el desarrollo de campañas de documentación para atlas y catálogos, o la elaboración de una web de patrimonio inmaterial de España.

El Consejo de Patrimonio Histórico también ha abordado el 'Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca', herramienta de coordinación de las administraciones y planificación de las intervenciones a realizar en el patrimonio cultural dañado por los movimientos sísmicos del 2011. Este plan ha sido recientemente actualizado tras dos años de vigencia y contempla la total restauración del patrimonio cultural de Lorca a través de la rehabilitación de un centenar de edificios en cinco años.

"Caminos de Santiago del Norte peninsular", candidatos a Patrimonio Unesco
El Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado hoy presentar la candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" ante la UNESCO, para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015, y ha aprobado el I Plan Nacional de Educación y Patrimonio.

La candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" se elevará en 2014 al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015, han informado fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Respecto al Plan Nacional de Educación y Patrimonio, en cuya elaboración han participado todas las comunidades autónomas, quiere fomentar la investigación en materia de educación patrimonial, la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural, la comunicación entre gestores culturales y educadores, y la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales.

Además de la candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular", el Consejo, presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro, ha acordado abordar un nuevo análisis de la candidatura "El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa".

El Consejo de Patrimonio Histórico también ha abordado el "Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca", que ha sido recientemente actualizado tras dos años de vigencia y que incluye la restauración del patrimonio cultural de Lorca, a través de la rehabilitación de un centenar de edificios en los próximos cinco años.

Además, durante el encuentro se ha aprobado la presentación de la candidatura de "Finisterre" al Sello de Calidad Europeo, y se han estudiado proyectos como la Red Europea de Patrimonio-European Heritage Network, "Herein", o los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

"Herein" es un sistema permanente de información sobre políticas de patrimonio de los países del Consejo de Europa, que pretende ser referente para las administraciones y los profesionales, aportando toda la información relativa a foros, simposios y talleres relacionados con el sector.

Por otra parte, representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han informado a las comunidades autónomas de las iniciativas relacionadas con la conmemoración del X Aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se celebra este año, y para la que España ha presentado a la UNESCO once actividades conmemorativas.

La Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha reunido en cinco ocasiones y ha puesto en marcha diferentes proyectos e iniciativas, como la identificación e inventario de los Bienes Culturales Inmateriales para posibilitar la integración de bases de datos de diversos organismos.

miércoles, 27 de marzo de 2013

El proyecto "Cabanyal Archivo Vivo" premio Europa Nostra 2013.


La Comisión Europea y Europa Nostra ha distinguido con uno de sus premios al proyecto 'Cabanyal Archivo Vivo', que pretende mostrar "hasta qué punto se puede despertar la sensibilidad de los ciudadanos hacia el frente marítimo histórico de Valencia, a través de una planificación urbana sostenible, basada en la identidad cultural y en la participación", informan responsables de la iniciativa en un comunicado.

El Proyecto Cabanyal Archivo Vivo de Valencia ha sido premiado en la categoría de Educación, Formación y sensibilización.

"Al dar un premio al "archivo vivo Cabanyal" de Valencia el jurado destacó la importancia de la iniciativa de los ciudadanos en el reconocimiento de su responsabilidad por el patrimonio cultural de una zona urbana, o en la calle, nivel, así como en una escala mayor arquitectónica y social. El proyecto demuestra de manera ejemplar las posibilidades de dar a conocer la línea de costa, histórica e importante de Valencia mediante la promoción de la planificación urbana sostenible a través de la identidad cultural y la participación ".

El Cabanyal Archivo Vivo es un proyecto con el objetivo fundamental de crear conciencia en la comunidad sobre el valor del patrimonio histórico, social y artístico de la zona Cabanyal de Valencia. Este barrio se encuentra en un proceso de deterioro y en grave peligro de desaparecer debido a las exigencias de la planificación urbana. El Archivo Living Cabanyal se compone de una serie de intervenciones que han tenido lugar desde el año 2011: una serie de publicaciones, un sitio web http://www.cabanyalarchivovivo.es/, y la participación de los vecinos, así como los residentes de la resto de Valencia y su región.


MEMORIA
El trabajo ha tenido como objetivo la puesta en valor, a través de las herramientas de la cultura, del patrimonio del barrio del Cabanyal en Valencia, a partir de sus valores, identidad y memoria, señala Lupe Frigols, una de las directoras del proyecto.

La iniciativa fue desarrollado y presentada en el barrio del Cabanyal del 12 al 18 de diciembre 2011, contando con un conjunto de actividades que se desarrollaron en el espacio real y en internet.

Entre las diferentes acciones realizadas se encuentra 'Hablemos sobre el Cabanyal', dirigido por Bia Santos, en el que se ha reunido más de un centenar de testimonios que ponen de relieve la riqueza de la memoria oral, así como la importancia del patrimonio humano dentro del espacio físico. También se ha contado con el proyecto pedagógico 'Aprendiendo del Cabanyal. Propuestas lúdicas y educativas', dirigido por Silvia Molinero y Mixuro Estudio de Arquitectura, con una serie de actividades lúdicas y educativas infantiles de concienciación sobre el patrimonio, así como el ciclo de mesas redondas Cabanyal.


En 'Patrimonio cultural, participación ciudadana e iniciativas de futuro', han participado tanto especialistas en arquitectura, conservación del patrimonio, como asociaciones vecinales que desarrollan acciones en el barrio. Destaca dentro del conjunto la propuesta 'La Más Bella revista objeto fundada en 1998', dirigida por Pepe Murciego y Diego Ortiz, que ofrece en cada uno de sus números una edición monográfica sobre un tema.

Bajo el título 'La Más Bella Playa' han intervenido alrededor de cuarenta creadores de relevancia nacional e internacional, mientras que en 'Derivas virtuales en el Cabanyal', comisariado por Emilio Martínez, se recoge una selección de creaciones geolocalizadas realizadas por varios grupos de artistas.





Un magnífico trabajo que vale la pena ver en su web, y además los que os podáis pasar por Valencia os recomiendo que visitéis el Cabanyal.

Web Cabanyal Archivo Vivo

Más información sobre premio Europa Nostra 2013

Noticia sobre el premio

martes, 29 de enero de 2013

Patrimonio Nacional convoca seis becas para titulados universitarios.


Resolución de 16 de enero de 2013, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Acuerdo de convocatoria de becas para posgraduados para el año 2013.

Fecha límite de presentación: 6 de febrero de 2013.

Beca n.º 1: Recursos humanos y relaciones laborales
Titulación exigida: Formación universitaria en Recursos Humanos y Relaciones Laborales:
            •  Licenciado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
            •  Licenciado en Derecho.
            •  Licenciado en Gestión y Administración Pública.
Adscripción: Dirección de Administración y Medios.–Coordinación de Recursos Humanos.

Beca n.º 2: Tecnologías de la información y comunicaciones
Titulación exigida: Formación universitaria en Nuevas Tecnologías TIC:
            •  Ingeniero o licenciado en Informática.
            •  Ingeniero o licenciado en Telecomunicaciones.
            •  Otra Ingeniería, completada con un Master de especialización en Informática y/o Telecomunicaciones.
Adscripción: Dirección de Administración y Medios.–Coordinación de Informática y Comunicaciones.

Beca n.º 3: Desarrollo de planimetría para el conjunto de los edificios, jardines y Patronatos Reales del Patrimonio Nacional
Titulación exigida: Formación universitaria:
            •  Licenciado en Arquitectura, con manejo de programas informáticos de dibujo.
Adscripción: Dirección de Conservación de Bienes Histórico Artísticos.–Departamento de Arquitectura y Jardines.

Beca n.º 4: Identificación de series documentales del fondo de Patrimonio Nacional
Titulación exigida: Formación universitaria con conocimientos de Archivística:
            •  Licenciado en Geografía e Historia.
            •  Licenciado en Humanidades.
            •  Licenciado en Historia del Arte.
Adscripción: Dirección de Conservación de Bienes Histórico Artísticos.–Archivo General de Palacio.

Beca n.º 5: Conservación bienes históricos artísticos (Colecciones Reales)
Titulación exigida: Formación universitaria, valorándose Posgrado en Museología; Patrimonio Histórico y/o artístico y/o Gestión del Patrimonio.
            •  Licenciado en Geografía e Historia.
            •  Licenciado en Humanidades.
            •  Licenciado en Historia del Arte.
Adscripción: Dirección de Conservación de Bienes Histórico Artísticos- Departamento de Conservación

Beca n.º 6: Gestión de proyectos culturales.
Titulación exigidas: Formación Universitaria:
            •  Licenciado en Historia del Arte.
Otros: Dominio del Idioma Inglés.
Adscripción: Dirección de Imagen, Promoción y Desarrollo.

Requisitos para poder beneficiarse de la beca
a) Poseer la nacionalidad española, de alguno de los países miembros de la Unión Europea o de los países signatarios del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo, o ser extranjero residente en España de acuerdo con los requisitos de la Ley Orgánica 4/2000, en el momento de la solicitud y disfrute de la beca.

b) Estar en posesión de los títulos universitarios que se recogen en la base tercera para cada una de las modalidades de beca a la fecha de la publicación de esta convocatoria.

c) Haber finalizado sus estudios de primer ciclo de enseñanzas universitarias licenciatura, ingeniería o grado en el año 2008 o en fecha posterior.

d) No haber sido beneficiario, o no serlo en el momento de presentar la solicitud, de beca del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

e) Los adjudicatarios deberán acreditar encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

2. No podrán ser beneficiarios de esta beca aquellas personas en quienes concurra alguna de las situaciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 7 de noviembre, General de Subvenciones, y 25 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

Más información y convocatoria. http://www.boe.es