Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Histórico y Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Histórico y Educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" ante la UNESCO.

El Consejo de Patrimonio Histórico aprueba el Plan Nacional de Educación y Patrimonio.
El Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado presentar la candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' ante la UNESCO para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015

También ha aprobado presentar ante la Unión Europea de la candidatura de 'Finisterre' al Sello de Calidad Europeo

Se han tratado también cuestiones relativas a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y a la recuperación del patrimonio cultural de Lorca

El Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades y Ciudades Autónomas en esta materia, ha aprobado el Plan Nacional de Educación y Patrimonio tiene como principales objetivos la investigación en materia de educación patrimonial, la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural, la comunicación entre gestores culturales y educadores, así como la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales. En la elaboración de este Plan han participado todas las comunidades autónomas.

La reunión del Consejo, que se ha celebrado los días 24 y 25 de abril en Lorca (Murcia), ha estado presidida por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro, y ha contado con la asistencia de los directores generales de Patrimonio Cultural de todas las Comunidades Autónomas así como los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Candidaturas a Patrimonio Mundial
En su reunión, el Consejo de Patrimonio Histórico ha aprobado presentar a la UNESCO la candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' como el bien que España propondrá para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015. Igualmente ha acordado abordar un nuevo análisis de la candidatura 'El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa'.

La candidatura de 'Los Caminos de Santiago del Norte peninsular' se elevará en 2014 al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015. También se ha examinado la candidatura 'El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa' y el Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado un nuevo análisis de esta candidatura. En la próxima sesión del Consejo, que se celebrará antes del 30 de septiembre, se analizará el expediente teniendo en cuenta las aportaciones del Grupo de Trabajo sobre Patrimonio Mundial de carácter técnico.

Patrimonio Europeo
Durante el encuentro también ha aprobado la presentación de la candidatura de 'Finisterre' al Sello de Calidad Europeo y se han tratado cuestiones relacionadas con el Patrimonio Europeo como 'Herein' o los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

Herein (Red Europea de Patrimonio-European Heritage Network) es un sistema permanente de información sobre políticas de patrimonio de los países del Consejo de Europa y pretende ser el punto de referencia para las administraciones y los profesionales e investigadores aportando toda la información relativa a foros, simposios y talleres relacionados con el sector. España forma parte desde sus inicios en 1997 de este proyecto y en la actualidad acomete una tercera fase que incluirá informes individualizados de cada una de las Comunidades Autónomas además de un informe general de España como Estado Parte del Consejo de Europa.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha informado a los representantes de las Comunidades Autónomas de las iniciativas relacionadas con la conmemoración del X Aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se celebra este año. España está siendo el país más dinámico y que más actividades ha presentado a la UNESCO, un total de 11 actividades conmemorativas repartidas por toda la geografía española y unas 7 propuestas a evaluar. Destaca la próxima celebración del 'I Encuentro de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad' y las jornadas 'Patrimonio Cultural Inmaterial a través de sus protagonistas' que tendrán lugar en septiembre.

La Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha reunido en cinco ocasiones y ha puesto en marcha diferentes proyectos e iniciativas como las relativas a la identificación e inventario de los Bienes Culturales Inmateriales para posibilitar la integración de bases de datos de diversos organismos, el apoyo en el desarrollo de campañas de documentación para atlas y catálogos, o la elaboración de una web de patrimonio inmaterial de España.

El Consejo de Patrimonio Histórico también ha abordado el 'Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca', herramienta de coordinación de las administraciones y planificación de las intervenciones a realizar en el patrimonio cultural dañado por los movimientos sísmicos del 2011. Este plan ha sido recientemente actualizado tras dos años de vigencia y contempla la total restauración del patrimonio cultural de Lorca a través de la rehabilitación de un centenar de edificios en cinco años.

"Caminos de Santiago del Norte peninsular", candidatos a Patrimonio Unesco
El Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado hoy presentar la candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" ante la UNESCO, para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015, y ha aprobado el I Plan Nacional de Educación y Patrimonio.

La candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular" se elevará en 2014 al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en 2015, han informado fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Respecto al Plan Nacional de Educación y Patrimonio, en cuya elaboración han participado todas las comunidades autónomas, quiere fomentar la investigación en materia de educación patrimonial, la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural, la comunicación entre gestores culturales y educadores, y la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales.

Además de la candidatura de "Los Caminos de Santiago del Norte peninsular", el Consejo, presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro, ha acordado abordar un nuevo análisis de la candidatura "El Paisaje cultural del vino de La Rioja y Rioja Alavesa".

El Consejo de Patrimonio Histórico también ha abordado el "Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca", que ha sido recientemente actualizado tras dos años de vigencia y que incluye la restauración del patrimonio cultural de Lorca, a través de la rehabilitación de un centenar de edificios en los próximos cinco años.

Además, durante el encuentro se ha aprobado la presentación de la candidatura de "Finisterre" al Sello de Calidad Europeo, y se han estudiado proyectos como la Red Europea de Patrimonio-European Heritage Network, "Herein", o los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

"Herein" es un sistema permanente de información sobre políticas de patrimonio de los países del Consejo de Europa, que pretende ser referente para las administraciones y los profesionales, aportando toda la información relativa a foros, simposios y talleres relacionados con el sector.

Por otra parte, representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han informado a las comunidades autónomas de las iniciativas relacionadas con la conmemoración del X Aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se celebra este año, y para la que España ha presentado a la UNESCO once actividades conmemorativas.

La Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha reunido en cinco ocasiones y ha puesto en marcha diferentes proyectos e iniciativas, como la identificación e inventario de los Bienes Culturales Inmateriales para posibilitar la integración de bases de datos de diversos organismos.

lunes, 20 de mayo de 2013

Villena muestra a los jóvenes cómo era la vida prehistórica.


Moler el trigo, preparar fuego o el uso del arco y las flechas han sido algunas de las experiencias que han podido vivir, en primera persona, más de cuatrocientos alumnos de cuarto a sexto de Primaria, de todos los colegios de Villena.

Desde el Museo Arqueológico José María Soler se han retomado los antiguos talleres sobre la vida en la prehistoria, en el yacimiento arqueológico de Cabezo Redondo, tras dos años paralizados por las obras de adecuación del mismo. Algunos de ellos visitaban por primera vez este poblado de la edad de bronce ubicado en el término municipal de Villena

Imagen de la noticia
Organizados por las concejalías de Educación y Cultura, "el objetivo de los mismos es que los alumnos conozcan el yacimiento, para que sean promotores de su conservación, al mismo tiempo que valoren lo que hoy en día hay para vivir", afirmó la edil de Educación, Virtudes Hernández.

Los talleres se dividen en tres partes. En la primera un técnico del Museo Arqueológico José María Soler da una charla sobre la vida en la Prehistoria, sobre lo que se van a encontrar en el yacimiento y cómo tienen que visitarlo. 

Después, los alumnos se desplazan a Cabezo Redondo y llevan a cabo una clase práctica de técnicas utilizadas, como la realización del fuego o el uso de los instrumentos de caza. Por último, realizan una visita guiada al conjunto del yacimiento.

lunes, 18 de febrero de 2013

El programa educativo "Patrimonio Histórico de la Ciudad de Lorca" enseñará a los escolares lorquinos a conocer, valorar y respectar los monumentos locales.


Con esta entrada abro una nueva etiqueta en el blog sobre el "Patrimonio histórico y educación". En esta etiqueta pondré propuestas, iniciativas y eventos donde  se muestre la importancia del patrimonio desde la educación.

Aquí os transcribo la noticia
----------------------
El proyecto desarrollará hasta junio sesiones de trabajo en aula, un concurso para que los jóvenes den a conocer sus ideas y finalizará con la celebración de las jornadas “Educación para preservar: la protección del patrimonio de Lorca”

El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, junto a la Concejal de Cultura, Sandra Martínez, el gerente de Iniciativas El Gigante, Francisco Perán, y representantes de las empresas Trycsa, Restauralia Cartago y Lorquimur, han presentado el programa educativo “Patrimonio Histórico de la Ciudad de Lorca” destinado a escolares de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de todos los centros del municipio.

Jódar ha destacado que “este programa educativo tiene una finalidad clara: concienciar a los jóvenes escolares lorquinos sobre la importancia de conocer, valorar y respetar el patrimonio histórico y cultural, especialmente el lorquino. A través de este programa queremos que los lorquinos y lorquinas más jóvenes tengan la oportunidad de aprender más sobre este patrimonio que les pertenece. Queremos que conozcan nuestros monumentos, que sepan de su riqueza, que los valoren, los respeten y se sientan también orgullosos de ellos”.

“El programa se articula”, ha señalado Jódar, “a través de distintas acciones que se desarrollarán desde ahora y hasta junio. En un primer momento se realizarán sesiones de trabajo en el aula en las que monitores especialistas en patrimonio darán a conocer la riqueza del mismo. Para ello se utilizarán audiovisuales, además de establecer diálogos con los alumnos para aportar soluciones para su revalorización, conservación y promoción. Pero además del trabajo de aula, se emprenderán otras actuaciones como la creación del portal de la campaña -www.guardiandelpatri monio.es- para que todos los escolares puedan participar, la interactuación a través de redes sociales,…”.

La campaña finalizará en el mes de junio con la organización y celebración de las “Jornadas de Educación para preservar: la protección del patrimonio en Lorca”, con técnicos y personalidades del mundo de la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio. Del mismo modo, y para que los jóvenes expongan también sus propias ideas, se creará un concurso desde el que podrán ofrecer sus propuestas sobre patrimonio, recuperación y puesta en valor.

El Alcalde ha destacado que “todos los jóvenes que formen parte del programa recibirán un diploma por su participación y un obsequio de la campaña. Además firmarán una especie de contrato por el que se comprometerán a ser “Guardianes del Patrimonio de Lorca”, con lo que ello conllevará para difundir su valor, contribuir a su publicidad y participar en el cuidado de los monumentos locales.

Jódar ha apuntado que “creemos que tiene que ser una obligación para los ayuntamientos dar a conocer entre los más pequeños la cultura local y despertar en ellos el cariño por su tierra. A través de esta actividad cumpliremos con estos objetivos y conseguiremos que los lorquinos del futuro sigan amando su ciudad tanto como la amamos los que somos los adultos de hoy”. Por último, el Alcalde ha querido dar las gracias a las empresas Trycsa, Restauralia Cartago y Lorquimur por colaborar en la financiación de este programa.
http://www.la-actualidad.com