Las
localidades en las que se encuentran los yacimientos son Alba de Tormes,
Armenteros, Coca de Alba, Éjeme, Encias de Arriba, Galinduste, Galisancho,
Horcajo Medianero, Larrodrigo, Navales, Pelayos, Salvatierra de Tormes,
Sieteiglesias de Tormes, Villagonzalo de Tormes y Villoria. En general, a lo
largo del curso del río Tormes hay numerosos indicios de asentamientos. A pesar
de la relevancia histórica y científica de estos yacimientos, los trabajos arqueológicos
realizados hasta ahora son muy escasos, probablemente por las dificultades que
presentan los lugares de interés, situados en zonas agrícolas y ganaderas
Una investigación arqueológica pretende explorar a partir de ahora y a lo largo de un año los yacimientos romanos y tardoantiguos del Sureste de la provincia de Salamanca. El objetivo es realizar prospecciones para conocer un poco más los vestigios de una época muy poco estudiada en esta zona, que incluye los poblamientos romanos y visigodos. Los historiadores manejan pocos datos, pero se conoce la existencia de una villa romana y de una necrópolis tardorromana como principales puntos de interés y esta iniciativa puede servir de base para futuras excavaciones.
El proyecto, denominado ‘Poblamiento
romano y tardoantiguo en el sureste de la provincia de Salamanca’, cuenta con
la financiación de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León a
través de una beca concedida a Verónica Pérez de Dios, licenciada en Historia
por la Universidad de Salamanca, que ejecutará el trabajo bajo la dirección de
María del Mar Zarzalejos Prieto, profesora titular de Arqueología de la UNED, y
con el apoyo de un equipo formado por seis o siete arqueólogos.
“Nos dimos cuenta de que había un
vacío en la información disponible sobre este periodo”, comenta Verónica Pérez
en declaraciones a DiCYT, así que la idea es “realizar prospecciones
arqueológicas en diferentes yacimientos, donde hay restos de elementos como
cerámicas y hornos y algunas construcciones”, señala.
![]() |
Imagen de la noticia |
En el curso
del Tormes
Las localidades en las que se
encuentran los yacimientos son Alba de Tormes, Armenteros, Coca de Alba, Éjeme,
Encias de Arriba, Galinduste, Galisancho, Horcajo Medianero, Larrodrigo,
Navales, Pelayos, Salvatierra de Tormes, Sieteiglesias de Tormes, Villagonzalo
de Tormes y Villoria. En general, a lo largo del curso del río Tormes hay
numerosos indicios de asentamientos.
Dentro de estas poblaciones, los dos
yacimientos más importantes son la villa romana de La Vega, ubicada entre los
municipios de Villoria y Villoruela, y la necropolis tardorromana de
Sieteiglesias de Tormes. No obstante, “tenemos otros vestigios resaltables”,
destaca la investigadora, “por ejemplo, el horno tardorromano perteneciente al
yacimiento de Martín Pérez, localizado en el término municipal de Galinduste”.
Estado de
conservación
A pesar de la relevancia
histórica y científica de estos yacimientos, los trabajos arqueológicos
realizados hasta ahora son muy escasos, probablemente por las dificultades que
presentan los lugares de interés, situados en zonas agrícolas y ganaderas. Por
ejemplo, el horno de Martín Pérez, realizado en ladrillo y de planta
semicircular, presenta un estado de conservación “bastante precario”,
precisamente por las tareas agrícolas y ganaderas que se desarrollan
habitualmente en la zona.
En la Villa Romana de La Vega los
propios labradores de la zona han recogido fragmentos de mosaicos. En
anteriores excavaciones se han localizado diversos restos de un tipo de
cerámica conocida como ‘terra sigillata hispánica’ y ‘terra sigillata hispánica
tardía’, así como estucos pintados, mosaicos y monedas romanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario